jueves, 26 de noviembre de 2015

Objetivos del BLOG


El BLOG "Liderazgo Valórico" ha sido realizado como parte de un examen de nuestro Magister en Pedagogía Universitaria, específicamente en la Cátedra "Tecnologías de la Información en la Educación". En el presente BLOG hemos querido abordar un tema muy concerniente  a nuestras actividades y que sin duda será de mucha utilidad para todos, el tema es el Liderazgo:

Los objetivos trazados son:
  • Analizar conceptos relacionados con el liderazgo, los tipos de líder y los tipos de liderazgo.
  • Determinar que tipo de líder son nuestros alumnos.


Los realizadores de este BLOG somos: 
  • Andrea Barrientos
  • Carlos Gaete
  • Pablo Marín
  • Matías Blanc



nos mantendremos atentos a sus comentarios y sugerencias.

11 secretos para ser un buen LÍDER y 10 para no serlo





En este vídeo, podremos aprender cuales son los secretos para ser un buen líder, del mismo modo abordaremos los errores más comunes que cometemos al momento de liderar.

·    1.- Los 11 secretos para ser un buen líder    

     1.1 Valor inquebrantable:
     1.2 Autodominio
     1.3 Profundo sentido de justicia
     1.4 Decisión
     1.5 El líder exitoso debe planear su trabajo y trabajar su plan
     1.6 Trabajar más que los demás
     1.7 Personalidad agradable
     1.8 Simpatía y comprensión
     1.9 Maestría en el detalle
     1.10 Voluntad y deseo de asumir plena responsabilidad
     1.11 Cooperación
     
·     2.- Los 10 errores que hacen que una persona NO sea un buen líder
     
     2.1 Falta de capacidad para organizar detalles
     2.2 Poca voluntad de prestar un servicio humilde
     2.3 Espera una recompensa por lo que saben en lugar de “lo que hacen con lo que saben”
     2.4 Temor a la competencia de los seguidores
     2.5 Falta de imaginación
     2.6 Egoísmo
     2.7 Intemperancia
     2.8 Deslealtad
     2.9 Énfasis de la autoridad del liderazgo


¿Qué tipo de líder soy?

Te invitamos a que conozcas que tipo de líder eres, a través de esta link con fáciles y entretenidas preguntas

http://www.hacertest.com/personalidad/liderazgo/0/

coméntanos como te va

sábado, 21 de noviembre de 2015

Liderazgo formal e informal

Este vídeo, pone de manifiesto los puestos del líder formal e informal y de algunos conceptos asociados con el liderazgo: 


.

Liderazgo formal

El liderazgo formal es donde una persona es oficialmente designada como líder de un grupo. Algunos ejemplos de este tipo de liderazgo son, el CEO de una compañía, un maestro en una escuela, el capitán de un equipo deportivo y el jefe electo de un país. Es trabajo del líder formal organizar los recursos disponibles, trabajar la logística y motivar a los miembros del equipo para llevar a cabo sus tareas a la medida de sus posibilidades.

Liderazgo informal

Un líder informal es una persona que no es oficialmente designada como jefe de un grupo, sin embargo, le da a los otros miembros motivación e inspiración. Aunque el CEO es el líder formal de una empresa, los empleados pueden ver como líder a un colega que, creen, comparte sus objetivos y visiones y tiene algún conocimiento o experiencia que les ayudará a alcanzar sus metas. Estos líderes no están en una posición de liderazgo formal, pero son reconocidos como líderes de sus grupos de compañeros.
Las diferencias

Los líderes formales tienen autoridad y ciertos derechos y privilegios de los que carecen los líderes informales. Consideremos el caso de una empresa donde el CEO es el líder formal de la empresa, y un empleado es el líder informal. El líder formal ejerce un cierto poder sobre el grupo y tiene la autoridad para vigilar y castigar a los miembros descarriados. Su autoridad le da un poder mayor: dar recompensas al grupo. Por otro lado, el líder informal, no tiene la capacidad de actuar contra cualquier miembro del grupo, ni es capaz de recompensar a sus compañeros de equipo. Tiene que confiar en una comunicación abierta, una visión compartida, orientación y carisma. El líder informal tiene que conducir a través del ejemplo, a través de su comportamiento individual y prácticas personales.


Tipos de liderazgo

Sin duda existen muchas teorías que hablan acerca de los tipos de liderazgo, el día de hoy comentaremos la teoría que el psicólogo estadounidense Daniel Goleman "Leadership that gets result" establece que la verdadera función que define a un líder efectivo es su capacidad para obtener resultados. Asimismo, define 6 estilos diferentes de liderazgo y cada uno de estos tiene un origen en determinado componente de la inteligencia emocional.

  • Liderazgo autoritario. Este estilo se muestra como uno de los menos resonantes, de hecho es un estilo que destruye la motivación en poco tiempo. Es un estilo que se debe utilizar en situaciones críticas. Me he dado cuenta con el tiempo que los líderes que lo utilizan con cierta asiduidad pierden el compromiso de su equipo y en la empresa sólo permanecen las personas que no tienen otra salida que quedarse. El talento que puede se fuga.
  • Liderazgo democrático. Este tipo de líder deja en el equipo la capacidad de decidir. El líder no adquiere una relevancia importante y su actuación no aporta demasiado valor añadido. Este estilo es recomendable para situaciones poco importantes que podamos delegar 100% y en las que el líder no quiera actuar. Sin embargo se espera del líder visión estratégica y determinación ante las situaciones importantes, por lo que será un estilo a utilizar puntualmente.
  • Liderazgo afiliativo. Su lema es “primero las personas”, lo cual hace de este tipo de líderes que tengan una relación extraordinaria con los demás, que sean cercanos y exista una familiaridad importante con su equipo. Sin embargo, a menudo se olvida de      los resultados, lo que hace que su estilo no sea el más resonante. Con las personas muy bien, pero con los resultados no tanto. Este liderazgo es ideal cuando el equipo a dirigir es nuevo para ti, o cuando el equipo ha cambiado y sufrido mucho por algún motivo. Imagina un equipo que ha sufrido una disminución del 50% de sus miembros. ¿Serías autoritario con ellos o ganarías de nuevo su confianza y crearías espíritu de equipo y buen clima? Utiliza este equipo para ganar compromiso, implicación y conseguir un buen clima en un equipo.
  • Liderazgo timonel. Aquí el líder dice que hay que hacer, lo monitoriza y corrige. Su papel al igual que el timonel de un barco es poner rumbo y mantenerlo. Es un liderazgo muy efectivo y quizás de los más utilizados. Sin embargo, no es suficientemente efectivo en el desarrollo del talento y potenciación de cualidades personales, así como en inspirar a otros. A la larga el talento se acaba fugando si este líder no enriquece su estilo con otros más resonantes.
  • Liderazgo coaching. El líder coach,  es un líder que utiliza habilidades, técnicas y modelos de coaching para sacar lo mejor de su equipo.  El líder-coach sitúa al equipo en zona de aprendizaje y hace que el propio equipo e individuos se cuestionen su forma de funcionar, potenciando la mejora constantemente. Sin ofrecer demasiadas guías y tutorización, el líder-coach consigue que las personas mejoren por sí mismos.
  • Liderazgo visionario. Definido como el más resonante. El líder visionario consigue gracias a una visión muy inspiradora y a su compromiso con ella que las personas se contagien y sean fieles a ella. El líder visionario es ese tipo de persona que mueve a las masas. Tenemos claros ejemplos históricos como Mandela, Gandhi, etc… pero a nivel empresarial no podríamos obviar el liderazgo visionario (entre otros estilos) de personas como Juan Roig (Mercadona), Amancio Ortega (Zara), Steve Jobs (Apple) y por supuesto otros cientos de pequeños empresarios anónimos que todos podemos conocer. Insisto, que fueran grandes visionarios, no quiere decir que no ejercieran otros estilos (el autoritario es muy común en algunos de ellos).



Fuente: Daniel Goleman "Leadership that gets result"

¿Qué es ser un líder?

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás.